El procesos que debes conocer para saber un buen tratamiento de denim jeans ya que desde el nacimiento de los jeans como ropa de trabajo, esta prenda icónica se ha convertido en ropa casual popular en el mundo actual. Disponibles en diferentes cortes para adaptarse a diferentes gustos y modas, una parte importante de su ropa es el aspecto desgastado, que se ve viejo y desgastado, pero se mantiene intacto y funcional. El proceso de lavado mejora las propiedades de durabilidad de los jeans índigo y al variar los patrones de lavado se logran diferentes estilos de moda.
Éste es el metodo más común y más básico para producir una apariencia de deslavado en prendas de mezclilla. Fueron descubiertas las piedras pómez para acelerar el proceso de envejecimiento de prendas de mezclilla teñidas en índigo.
Las piedras en extenso uso actualmente son las piedras pómez, que tienen numerosos poros. Estos poros tienen bordes muy filosos, facilitando un muy alto grado de abrasión.
El grado de desvanecimiento de color y cambio de la sensación de la prenda depende mucho de la razón del peso de la piedra al peso de la tela, que puede variar de 0.5:1 a 3:1.
Durante el tratamiento, la capa exterior de hilado teñido en índigo es parcialmente separada y la porción de la fibra interna, que está sin teñir, viene a la superficie. La superficie obtiene un manejo más suave a través de procesos mecánicos con piedras pómez.
El grado del efecto de deslavado depende de severos factores – el tamaño de la piedra, proporción de la piedra, relación de baño, duración del tratamiento, carga de prendas, etc.
El lavado ácido o lavado en hielo es usualmente realizado al secar las prendas con piedra pómez previamente bañadas en una solución ácida, tal que la lejía localizada es afectada en un contraste azul / blanco no uniforme en la prenda.
Las piedras pómez son previamente bañadas en hipoclorito de sodio (5 a 10%) o permanganato potásico (3 a 6%)
Involucra el baño de piedras pómez en una malla o red en soluciones de permanganato potásico por lo menos una o dos horas y después vaciar el exceso de líquido. Éste tratamiento resulta en un efecto de blanqueo muy fuerte en las partes elevadas mientras que las partes bajas se mantienen oscuras. La selección de hipoclorito de sodio o permanganato potásico depende de los tintes y el efecto requerido.
El objetivo del secado a máquina es mantener la apariencia de tela tan oscura como sea posible. La mezclila es desencolada por ancho en máquinas de lavado abierto y el tinte no es desvanecido.
Una variedad del enjuagado es el desencolado de pantalones listos para usarse en lavadoras de tambor. La desventaja en éste proceso es la pobre resistencia al frote.
Ya que la mezclilla está hecha de algodón, también consiste de celulosa. Las celulasas pueden ser utilizadas para dar a la mezclilla una apariencia de uso. Las enzimas han abierto nuevas posibilidades en acabado de mezclilla incrementando la variedad de acabados disponible. Por ejemplo, ahora es posible desvanecer la mezclilla a un mayor grado sin correr el riesgo de dañar la prenda. Las celulasas son las enzimas comúnmente utilizadas en el lavado de enzima. Como su nombre lo sugiere, degrada celulosa.
Las enzimas son proteínas moleculares que aceleran las reacciones bioquímicas en un corto periodo de tiempo. Las enzimas más comúnmente utilizadas en la industria textil incluyen alfa-amilasas, proteasas, catalasas y celulasas.
Tambien son multi-componentes son celulasas introducidas por productores líderes que contienen una gama de celulasas diferentes que pueden afectar diferentes partes de la celulasa.
Y existen las enzimas mono componentes cólo tienen un componente, y son precisas en su acción. La gama de productos Denimax pertenece a esta categoría.
La aplicación más ampliamente utilizada de celulasas (neutrales y ácidas) es el remplazo de piedras pómez en el proceso de ‘lavado a piedra’ para producir la apariencia de viejo de prendas de mezclilla. Algunas de las ventajas del lavado de enzima son:
El uso de celulasas en lugar de piedras pómez previene el daño por la abrasión en máquinas de lavado y prendas, elimina la necesidad de disponer de piedras usadas, y mejora la calidad de aguas residuales.
El cargamento de prendas puede ser incrementado por un 50% debido a que las piedras no son añadidas. Dependiendo del acabado final requerido, una mezcla de celulasas y pómez pueden ser utilizados, lo que causa que las fibras de la superficie se debiliten y después sean removidas cuando se sometan tanto a tela como abrasión de tela o abrasión de piedra durante el lavado. La temperatura y el pH utilizado debe ser específico al tipo de celulasa empleada. Para lavado en piedra enzimática, celulasa ácida y celulasa neutral están disponibles.
Mientras que las piedras pómez son efectivas en la superficie de la fibra, las celulasas reaccionan dentro de la fibra de igual forma.
En el blanqueado, un fuerte agente oxidante de blanqueo es añadido durante el lavado, con o sin piedras pómez. El propósito del blanqueo es decolorar el tono de azul oscuro destruyendo las moléculas de tinte índigo con químicos de blanqueo oxidantes.
El hipoclorito de sodio es generalmente utilizado como un agente. A la fecha, el ‘Blanqueador de Cloro’ es el agente de blanqueo más efectivo para índigo debido a que todos los tonos pueden obtenerse de él.
Fuente: Lavado de Mezclilla